¿Se pueden mejorar las líneas de pulido de baldosas cerámicas antiguas?

Compartir por:

¿Se pueden mejorar las líneas de pulido de baldosas cerámicas antiguas?

La industria de fabricación de baldosas cerámicas se enfrenta a una coyuntura crítica en la que las líneas de pulido anticuadas luchan por satisfacer las demandas de producción modernas, mientras que las nuevas inversiones en equipos requieren importantes compromisos de capital. Muchos fabricantes utilizan sistemas de pulido instalados hace entre 10 y 20 años, con una eficiencia cada vez menor, mayores costes de mantenimiento e incoherencias de calidad que afectan directamente a su posición competitiva en un mercado cada vez más exigente.

Este reto se hace especialmente acuciante si se tiene en cuenta que los costes de sustitución de líneas completas de pulido pueden superar los $500.000-$2 millones, en función de la capacidad y las especificaciones. Sin embargo, las consecuencias de mantener equipos obsoletos van más allá de las preocupaciones operativas inmediatas: la reducción del rendimiento, el mayor consumo de energía y la incapacidad de alcanzar los estándares actuales de calidad superficial pueden provocar una pérdida de cuota de mercado y una disminución de la rentabilidad con el tiempo.

Afortunadamente, la estrategia actualización de equipos ofrecen una vía viable para modernizar las líneas de pulido existentes conservando partes significativas de su inversión inicial. Este exhaustivo análisis examina estrategias de actualización probadas, consideraciones de rentabilidad y enfoques de implantación que permiten a los fabricantes transformar los sistemas heredados en activos de producción competitivos y eficientes.

¿Qué determina la viabilidad de las actualizaciones de la línea de pulido de baldosas cerámicas?

La viabilidad de actualizar las líneas existentes de pulido de baldosas cerámicas depende de varios factores críticos que los fabricantes deben evaluar cuidadosamente antes de comprometer recursos en proyectos de modernización. Comprender estos factores determinantes ayuda a establecer expectativas realistas y orienta la toma de decisiones estratégicas a lo largo del proceso de modernización.

Evaluación de la cimentación estructural

La base mecánica de su línea de pulido actual es la principal limitación para posibles actualizaciones. Las líneas fabricadas en los últimos 15 años suelen contar con robustas estructuras de acero capaces de soportar maquinaria y sistemas de control mejorados. Sin embargo, las instalaciones más antiguas pueden necesitar refuerzos estructurales para adaptarse a las cargas y vibraciones de los equipos modernos.

Los patrones de desgaste mecánico proporcionan información valiosa sobre el potencial de mejora. Un desgaste excesivo en los sistemas de accionamiento principal, los conjuntos de rodamientos o los mecanismos de transporte suele indicar que modernización de líneas deben dar prioridad a estos componentes. Según nuestra experiencia, las líneas que presentan una degradación estructural mínima pero sistemas de control anticuados son las candidatas más prometedoras para una modernización rentable.

Alineación de la capacidad de producción

Los requisitos actuales de producción frente a la capacidad existente de la línea crean la base para justificar la actualización. Los fabricantes que procesan entre 15.000 y 25.000 metros cuadrados diarios descubren a menudo que las actualizaciones específicas pueden aumentar el rendimiento en 20-35% sin necesidad de sustituir toda la línea. Esta mejora suele ser el resultado de una mayor automatización, secuencias de pulido optimizadas y tiempos de cambio reducidos.

Escenario de actualizaciónAumento de capacidadGama de inversiónPeriodo de amortización
Sólo sistema de control10-15%$75,000-$150,00018-24 meses
Automatización parcial20-30%$200,000-$400,00024-36 meses
Modernización integral35-50%$500,000-$800,00036-48 meses

Evaluación de la compatibilidad tecnológica

Los requisitos de pulido modernos exigen sistemas de control de precisión que se integren a la perfección con los componentes mecánicos existentes. Las líneas heredadas equipadas con controles neumáticos suelen admitir paquetes de actualización digital, mientras que los sistemas más antiguos basados en relés pueden requerir un recableado exhaustivo y la sustitución de componentes.

La compatibilidad entre los cabezales de pulido existentes y las tecnologías abrasivas contemporáneas desempeña un papel crucial en el éxito de la actualización. Las líneas diseñadas para abrasivos tradicionales con aglomerante de resina suelen tener problemas con los modernos aglomerantes cerámicos y herramientas de diamante sin modificaciones mecánicas. Sin embargo, sistemas avanzados de pulido demuestran cómo una integración adecuada puede lograr resultados excepcionales incluso con componentes de generación mixta.

¿Cómo pueden los sistemas de control digital transformar las líneas de pulido heredadas?

La integración del control digital representa la actualización más impactante disponible para las líneas de pulido de baldosas cerámicas, ofreciendo mejoras inmediatas en consistencia, eficiencia y flexibilidad operativa. Los sistemas de control modernos pueden transformar las operaciones manuales o semiautomáticas en entornos de producción totalmente automatizados, manteniendo la compatibilidad con la infraestructura mecánica existente.

Ventajas del control automatizado de procesos

Los sistemas de control contemporáneos eliminan la variabilidad humana en parámetros críticos de pulido como la distribución de la presión, la regulación de la velocidad y la sincronización de las secuencias. Estos sistemas supervisan las condiciones en tiempo real y ajustan las operaciones automáticamente para mantener una calidad superficial óptima en distintas especificaciones de azulejos y condiciones de producción.

Las mejoras en el control de la presión por sí solas pueden aumentar la uniformidad del pulido en un 40-60% en comparación con las operaciones manuales. Los sistemas digitales mantienen perfiles de presión precisos durante toda la secuencia de pulido, garantizando un desarrollo uniforme de la superficie independientemente de los niveles de habilidad del operario o de las fluctuaciones de atención. Esta uniformidad se traduce directamente en una reducción de las tasas de rechazo y una mejora de la calidad del producto.

Integración con los sistemas mecánicos existentes

En actualización tecnológica para los sistemas de control suele requerir entre 5 y 7 días de trabajo de instalación, dependiendo de la complejidad de la línea y de la infraestructura de cableado existente. Los paquetes de control modernos incluyen interfaces adaptables que se comunican con los sensores y actuadores existentes y ofrecen funciones de diagnóstico avanzadas.

Los sistemas de control retroadaptados ofrecen varias ventajas frente a la sustitución completa:

  • Conservación de componentes mecánicos probados
  • Reducción de la complejidad de la instalación y del tiempo de inactividad
  • Mantenimiento de la base de conocimientos de los operadores
  • Curva de aprendizaje gradual para el personal de producción

Capacidad de recogida y análisis de datos

Los sistemas de control modernos proporcionan una visibilidad sin precedentes del rendimiento de la línea de pulido mediante herramientas completas de registro y análisis de datos. Estos sistemas realizan un seguimiento de los índices de producción, el consumo de energía, los patrones de desgaste del abrasivo y las métricas de calidad para identificar oportunidades de optimización y predecir las necesidades de mantenimiento.

Según un reciente estudio del sector, los fabricantes que implantan actualizaciones de control digital informan de una mejora de la 25-40% eficacia general de los equipos (OEE) en los seis meses siguientes a la instalación.

Las capacidades de análisis de datos permiten estrategias de mantenimiento predictivo que reducen los tiempos de inactividad no planificados en 35-50%. Los sistemas de control supervisan los patrones de desgaste de los componentes, las firmas de vibración y las tendencias de rendimiento para programar las actividades de mantenimiento durante las pausas de producción previstas en lugar de responder a fallos inesperados.

¿Cuáles son las estrategias de renovación de equipos más rentables?

Éxito renovación de equipos requiere una priorización estratégica de los componentes de actualización en función de su impacto en la eficiencia de la producción, la mejora de la calidad y la rentabilidad de la inversión. Los fabricantes deben equilibrar las necesidades operativas inmediatas con los objetivos de modernización a largo plazo, al tiempo que gestionan las limitaciones de los gastos de capital.

Aplicación gradual de la actualización

Los proyectos de renovación de mayor éxito siguen un planteamiento por fases que permite a los fabricantes distribuir los costes a lo largo de varios ciclos presupuestarios, manteniendo al mismo tiempo una capacidad de producción continua. Esta estrategia también permite a los equipos operativos adaptarse gradualmente a las nuevas tecnologías y procedimientos sin cambios abrumadores en el sistema.

La primera fase suele centrarse en la actualización de los sistemas de control y la integración básica de la automatización. Esta base permite mejorar la productividad de forma inmediata, al tiempo que establece la infraestructura para posteriores mejoras mecánicas. La inversión de la fase inicial suele oscilar entre $100.000 y $250.000 en función de la complejidad de la línea.

La segunda fase aborda las mejoras de los componentes mecánicos, incluida la sustitución del cabezal de pulido, la modernización del sistema de accionamiento y las mejoras de los transportadores. Estas mejoras se basan en el sistema de control para maximizar el rendimiento y la fiabilidad del equipo. Las inversiones de la segunda fase suelen requerir entre $200.000 y $500.000 en función del alcance de los componentes.

Matriz de priorización de componentes

Las estrategias de renovación eficaces evalúan cada mejora potencial en función de tres criterios: impacto en la eficiencia de la producción, potencial de mejora de la calidad y complejidad de la aplicación. Los componentes con mayor puntuación en estas dimensiones reciben atención prioritaria y asignación presupuestaria.

Categoría de componentesImpacto de la eficienciaImpacto en la calidadComplejidad de la aplicaciónPuntuación prioritaria
Sistemas de controlAltaAltaMedio1
Cabezales de pulidoMedioAltaBajo2
Sistemas de accionamientoAltaMedioAlta3
Suministro de abrasivosMedioMedioBajo4

Marco del análisis coste-beneficio

Las decisiones de renovación requieren un análisis financiero exhaustivo que tenga en cuenta tanto los costes directos como los beneficios indirectos de las mejoras propuestas. Los costes directos incluyen la compra de equipos, los gastos de instalación y las pérdidas temporales de producción durante la implantación. Los beneficios indirectos incluyen la mejora de la consistencia de la calidad, la reducción de los requisitos de mantenimiento y la mejora de la flexibilidad de la producción.

BASAIR Tecnología ha observado que los fabricantes que consiguen el mayor retorno de la inversión en renovaciones suelen centrarse en mejoras que abordan simultáneamente varios retos operativos. Por ejemplo, las actualizaciones de los sistemas de control que mejoran tanto la eficiencia como la calidad, al tiempo que reducen los requisitos de mantenimiento, ofrecen mayores beneficios que las mejoras con un único objetivo.

Las mejoras de la eficiencia energética merecen especial consideración en la planificación de renovaciones. Los sistemas de pulido modernos consumen 20-30% menos energía que los equipos heredados, al tiempo que ofrecen una calidad de superficie superior. Estos ahorros se acumulan significativamente con el tiempo, sobre todo en instalaciones de producción de gran volumen.

¿Qué componentes requieren atención prioritaria durante la modernización de la línea?

Éxito modernización de líneas exige una evaluación sistemática del estado de los componentes, su impacto en el rendimiento y su potencial de mejora para establecer estrategias eficaces de priorización. Ciertos componentes demuestran sistemáticamente un mayor rendimiento de la inversión, mientras que otros sirven principalmente como tecnologías de apoyo para futuras mejoras.

Análisis de componentes del camino crítico

Los cabezales de pulido representan los componentes más críticos que afectan a la calidad de la superficie y a la eficacia de la producción. Los modernos cabezales con aglomerante cerámico ofrecen una vida útil 40-60% más larga en comparación con las alternativas tradicionales con aglomerante de resina, al tiempo que mantienen una consistencia superficial superior durante toda su vida útil operativa. La actualización de los cabezales de pulido suele requerir un tiempo de inactividad mínimo y proporciona mejoras de calidad inmediatas.

La modernización de los sistemas de accionamiento ofrece importantes mejoras de eficiencia, pero requiere procedimientos de instalación más complejos. Los variadores de frecuencia (VFD) permiten un control preciso de la velocidad y reducen el consumo de energía en 15-25% comparación con las alternativas de velocidad fija. Sin embargo, la modernización de los accionamientos puede requerir modificaciones de la infraestructura eléctrica y plazos de instalación más largos.

Mejora del sistema de suministro de abrasivo

Los modernos sistemas de suministro de abrasivo proporcionan una gestión automatizada de los medios de rectificado, reduciendo los requisitos de intervención del operario y manteniendo al mismo tiempo unas condiciones de corte óptimas. Estos sistemas supervisan los índices de desgaste del abrasivo y ajustan automáticamente los volúmenes de suministro para compensar los cambios en las características de corte.

Los sistemas de suministro mejorados suelen reducir el consumo de abrasivo en 20-30% gracias a la mejora de la eficacia de la distribución y la reducción de residuos. Esta mejora del consumo repercute directamente en los costes de explotación, al tiempo que mejora la uniformidad de la calidad superficial en todas las tiradas de producción.

Consideraciones sobre la integración de la automatización

Las actualizaciones de automatización transforman las operaciones de pulido manual en procesos de producción altamente eficientes y consistentes. Los sistemas automatizados de manipulación de azulejos y baldosas reducen la mano de obra necesaria, eliminan los daños causados por la manipulación y mejoran el flujo de producción. Estos sistemas suelen aumentar el rendimiento en 25-40% al tiempo que reducen las variaciones de calidad.

La integración de modernos equipos de pulido con las líneas de producción existentes requiere una cuidadosa planificación para garantizar la compatibilidad y optimizar el rendimiento. Los proyectos de integración satisfactorios suelen lograr una mejora de 30-50% en la eficiencia global de la producción en los 90 días siguientes a su implantación.

¿Cómo influyen las mejoras del sistema en la eficiencia y la calidad de la producción?

Mejora del sistema generan beneficios cuantificables en múltiples dimensiones operativas, creando un valor acumulado que a menudo supera las contribuciones de actualización de los componentes individuales. Comprender estas mejoras interconectadas ayuda a los fabricantes a optimizar sus estrategias de actualización y a justificar las decisiones de inversión.

Métricas de eficiencia e indicadores de resultados

Las modernas líneas de pulido actualizadas muestran mejoras significativas en los indicadores clave de rendimiento en comparación con los sistemas heredados. Las mejoras en la eficacia general de los equipos (OEE) de 35-50% son típicas tras la implementación de actualizaciones integrales, como resultado de la reducción del tiempo de inactividad, el aumento de las tasas de producción y la mejora de la consistencia de la calidad.

La mejora de la eficiencia energética representa otra importante área de beneficios. Los sistemas actualizados suelen consumir 25-40% menos energía por metro cuadrado de azulejos procesados gracias a la mejora de la eficiencia de los motores, la optimización de los parámetros del proceso y la reducción de la generación de residuos. Este ahorro se traduce directamente en una reducción de los costes de explotación y una mejora de los márgenes de beneficio.

Mejoras en la coherencia de la calidad

Las mejoras en la calidad superficial tras la actualización de los sistemas demuestran una notable uniformidad en todas las tiradas de producción. Los sistemas de control digital mantienen unos parámetros de pulido precisos, lo que se traduce en variaciones del coeficiente de fricción de ±0,02 frente a ±0,08 de los sistemas manuales. Gracias a esta uniformidad, los fabricantes pueden clasificar sus productos en categorías superiores y obtener precios de venta más elevados.

La reducción de defectos representa otra área crítica de mejora de la calidad. Los sistemas actualizados suelen conseguir una reducción de 60-80% defectos superficiales gracias a un mejor control del proceso, un mejor suministro de abrasivo y la eliminación de los factores de error humano. Estas mejoras repercuten directamente en la satisfacción del cliente y reducen las costosas necesidades de reprocesado.

Flexibilidad y adaptabilidad de la producción

Las modernas líneas de pulido mejoradas ofrecen una flexibilidad excepcional para procesar diversas especificaciones de baldosas y acabados superficiales. La capacidad de cambio rápido permite a los fabricantes responder rápidamente a las demandas del mercado, manteniendo al mismo tiempo unos programas de producción eficientes. Los tiempos de cambio suelen reducirse de 2-4 horas a 30-60 minutos tras las actualizaciones de automatización.

La capacidad de procesar productos especiales representa una importante ventaja competitiva para las líneas mejoradas. Los sistemas de control mejorados permiten ajustar con precisión los parámetros para satisfacer requisitos de superficie exclusivos, lo que permite a los fabricantes acceder a segmentos de mercado de alto valor antes inaccesibles con los equipos heredados.

¿Qué consideraciones financieras impulsan las decisiones de actualización tecnológica?

El análisis financiero es la base de todo actualización tecnológica que requieren una evaluación exhaustiva de los costes, beneficios y factores de riesgo asociados a las inversiones en modernización. Los fabricantes deben sopesar las necesidades inmediatas de capital frente a los beneficios operativos a largo plazo, teniendo en cuenta al mismo tiempo la competencia del mercado y los factores de obsolescencia tecnológica.

Cálculos del rendimiento de la inversión

Los cálculos del ROI de las actualizaciones deben abarcar tanto los beneficios financieros directos como las mejoras operativas indirectas. Entre los beneficios directos se incluyen el aumento de la capacidad de producción, la reducción del consumo de energía y la disminución de los costes de mantenimiento. Los beneficios indirectos incluyen la mejora de la calidad del producto, un mejor posicionamiento en el mercado y la reducción de los riesgos operativos.

Los proyectos típicos de modernización consiguen un ROI completo en 24-48 meses, dependiendo del alcance de la modernización y de la estrategia de implantación. Las mejoras de los sistemas de control suelen ofrecer los periodos de amortización más rápidos (18-24 meses), mientras que las mejoras mecánicas integrales requieren periodos más largos (36-48 meses), pero aportan beneficios más sustanciales a largo plazo.

Análisis del impacto en el flujo de caja

Los proyectos de modernización provocan interrupciones temporales del flujo de caja durante las fases de implantación, seguidas de mejoras sostenidas en la generación de efectivo operativo. Los fabricantes deben prever los desembolsos de la inversión inicial más las posibles pérdidas de producción durante los periodos de instalación. Sin embargo, la mejora de la eficiencia y la calidad suele generar un flujo de caja positivo en los 3-6 meses siguientes a la finalización del proyecto.

El enfoque de implantación por fases ayuda a gestionar las repercusiones en el flujo de caja repartiendo las inversiones a lo largo de varios periodos presupuestarios, al tiempo que permite obtener beneficios graduales. Esta estrategia reduce la presión financiera al tiempo que mantiene mejoras operativas continuas.

Evaluación y mitigación de riesgos

Los proyectos de actualización tecnológica conllevan riesgos inherentes que los fabricantes deben evaluar y mitigar mediante estrategias adecuadas de planificación y ejecución. Los principales riesgos son los retrasos en la implantación, las deficiencias de rendimiento y los problemas de compatibilidad tecnológica. Sin embargo, estos riesgos pueden minimizarse mediante una planificación exhaustiva previa al proyecto y socios experimentados en la implantación.

El riesgo de obsolescencia representa una preocupación importante para los fabricantes que se plantean invertir en mejoras. Sin embargo, los sistemas de control y los componentes mecánicos modernos suelen proporcionar entre 15 y 20 años de vida útil con un mantenimiento adecuado, lo que ofrece una protección sustancial contra la obsolescencia tecnológica.

Conclusión

La transformación de las anticuadas líneas de pulido de baldosas cerámicas mediante actualizaciones estratégicas de los equipos representa una vía de eficacia probada para lograr un rendimiento competitivo en la fabricación sin los considerables requisitos de capital que supone la sustitución completa de una línea. Como se demuestra a lo largo de este análisis, los fabricantes pueden conseguir mejoras de 35-50% en la eficiencia de la producción, reducciones de 60-80% en los defectos de calidad y disminuciones de 25-40% en el consumo de energía mediante iniciativas de modernización cuidadosamente planificadas.

La clave del éxito actualización de equipos radica en adoptar un enfoque sistemático que dé prioridad a los componentes de alto impacto, manteniendo al mismo tiempo la disciplina financiera y la continuidad operativa. La modernización de los sistemas de control ofrece sistemáticamente el retorno de la inversión más rápido, normalmente en un plazo de 18 a 24 meses, al tiempo que sienta las bases para posteriores mejoras mecánicas. Las estrategias de implantación por fases permiten a los fabricantes distribuir los costes a lo largo de varios ciclos presupuestarios al tiempo que consiguen mejoras operativas continuas.

Para los fabricantes que evalúan las oportunidades de actualización, los siguientes pasos críticos incluyen la realización de evaluaciones exhaustivas de la línea, el desarrollo de proyecciones detalladas del retorno de la inversión y el establecimiento de plazos de ejecución que minimicen las interrupciones de la producción. Las empresas que procesan más de 15.000 metros cuadrados al día descubrirán que las actualizaciones específicas a menudo ofrecen un rendimiento superior en comparación con la sustitución completa de la línea, al tiempo que conservan valiosos conocimientos operativos y componentes mecánicos probados.

La continua evolución de la industria de baldosas cerámicas hacia normas de calidad más exigentes y una mayor eficacia de la producción hace que la modernización de los equipos no sea sólo una opción, sino una necesidad estratégica para el éxito competitivo a largo plazo. Los fabricantes que invierten en mejoras integrales de la línea de pulido se posicionan hoy para aprovechar las crecientes oportunidades del mercado, al tiempo que reducen los riesgos operativos y aumentan la rentabilidad.

¿A qué retos específicos se enfrenta su línea de pulido actual y qué estrategias de actualización tendrían el impacto más significativo en sus objetivos de producción?

Preguntas frecuentes

Q: ¿Se pueden mejorar las líneas de pulido de baldosas cerámicas antiguas?
R: Sí, las antiguas líneas de pulido de baldosas cerámicas pueden actualizarse para mejorar la eficacia, la calidad del producto y adaptarse a las nuevas normas. Las mejoras pueden incluir la instalación de modernas máquinas pulidoras con almohadillas avanzadas, la integración de tecnología de automatización para obtener resultados uniformes y la actualización de los sistemas de control. Estas mejoras ayudan a restaurar o realzar el brillo y la durabilidad de los azulejos, manteniendo la línea de producción competitiva y en línea con las demandas actuales del mercado.

Q: ¿Cuáles son las ventajas de actualizar las antiguas líneas de pulido de baldosas cerámicas?
R: Actualizar las líneas de pulido antiguas ofrece varias ventajas:

  • Mejora de la calidad del pulido y del acabado superficial
  • Mayor velocidad y eficacia de producción
  • Menores costes de mantenimiento y funcionamiento con equipos más nuevos
  • Capacidad mejorada para manejar diferentes tipos y tamaños de baldosas
  • Mayor eficiencia energética y cumplimiento de las normas medioambientales
    En general, estas ventajas pueden aumentar el valor del producto y la satisfacción del cliente.

Q: ¿Qué tecnologías se suelen añadir al actualizar las líneas de pulido de baldosas cerámicas?
R: Las actualizaciones suelen incorporar:

  • Pulidoras y abrillantadoras de alta velocidad con almohadillas multigrano para conseguir acabados de espejo
  • Sistemas automatizados de carga y descarga para mejorar el rendimiento
  • Paneles de control informatizados para ajustes y supervisión precisos
  • Materiales abrasivos avanzados y compuestos químicos de pulido para un tratamiento superior de la superficie
  • Controles medioambientales para reducir el polvo y los residuos del lijado y pulido
    Estas tecnologías modernizan el proceso de producción y mejoran la uniformidad de la producción.

Q: ¿Hay que tener en cuenta algún reto a la hora de actualizar líneas de pulido antiguas?
R: Sí, los retos incluyen:

  • Compatibilidad de los nuevos equipos con los sistemas e infraestructuras existentes
  • Coste de la inversión inicial y retorno de la inversión
  • Formación del personal en el manejo de maquinaria y tecnología avanzadas
  • Minimización del tiempo de inactividad durante la instalación de la actualización
  • Garantizar que las actualizaciones cumplen las especificaciones del azulejo y los requisitos del cliente
    Una planificación adecuada y el asesoramiento de expertos son esenciales para abordar estas cuestiones con eficacia.

Q: ¿Cómo afecta a la calidad de las baldosas la actualización de las líneas de pulido de baldosas cerámicas antiguas?
R: Las mejoras pueden aumentar considerablemente la calidad de las baldosas:

  • Superficies más lisas, brillantes y atractivas a la vista
  • Mayor resistencia a las manchas y arañazos gracias a compuestos de pulido y técnicas de sellado avanzadas
  • Lograr acabados uniformes en todos los lotes de baldosas
  • Permite acabados a medida adecuados para diferentes materiales de baldosas como porcelana, cerámica o piedra
    El resultado son baldosas que cumplen normas estéticas y de durabilidad más estrictas.

Q: ¿Qué prácticas de mantenimiento cambian tras actualizar una línea de pulido de baldosas cerámicas?
R: Tras la actualización, el mantenimiento suele consistir en:

  • Calibrado y limpieza periódicos de las nuevas pulidoras y almohadillas
  • Supervisión de sistemas automatizados y software para un rendimiento óptimo
  • Uso de abrasivos y selladores recomendados para prolongar la vida útil del equipo y el acabado de las baldosas
  • Programar el mantenimiento preventivo para evitar averías inesperadas
  • Formación del personal de mantenimiento sobre nuevas tecnologías y protocolos de seguridad
    Estas prácticas ayudan a mantener los beneficios de la mejora a lo largo del tiempo.

Recursos externos

  1. Cómo entender el proceso de pulido de baldosas cerámicas - Basair - Este artículo analiza los avances en las líneas de pulido de baldosas cerámicas, centrándose en cómo los sistemas modernos mejoran la eficiencia e integran nuevas tecnologías, relevantes para explorar las posibilidades de actualización de las líneas más antiguas.
  2. Cómo pulir azulejos: Domine el arte de pulir azulejos poco convencionales - Ofrece orientación sobre el pulido de diferentes tipos de baldosas, incluidas las cerámicas, y analiza métodos que pueden prolongar la vida útil de las baldosas y mejorar su aspecto, lo que resulta útil para comprender lo que se puede conseguir mediante mejoras o técnicas de pulido.
  3. ¿Cómo recuperar el brillo de una baldosa esmaltada? - CTaSC.com - Aborda si las superficies de las baldosas cerámicas, especialmente las vidriadas, pueden restaurarse o mejorarse, y ofrece información sobre las limitaciones y las opciones de mantenimiento de las instalaciones envejecidas.
  4. Almohadillas para pulir azulejos y piedra - YouTube - Este vídeo muestra técnicas prácticas de pulido para superficies de baldosas, ilustrando métodos y herramientas que pueden tenerse en cuenta a la hora de refrescar o mejorar el acabado de líneas de baldosas cerámicas antiguas.
  5. Fabricación y mejora de baldosas cerámicas - Explora las tendencias e innovaciones en la fabricación de baldosas cerámicas, incluidas las consideraciones para actualizar las líneas de producción existentes con el fin de mejorar la calidad y la eficiencia.
  6. Modernización de las líneas de producción de azulejos: Estrategias de actualización - Ofrece una visión general de los enfoques estratégicos y las opciones tecnológicas para modernizar las líneas de pulido y producción de baldosas cerámicas obsoletas y adaptarlas a las normas actuales del sector.
Nuestros productos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Qué podemos hacer por usted?

Frequently Asked Questiones

Mi aparato anterior era de la marca Ancora, Keda, MSB o BMR, ¿habrá algún problema de adaptación entre una máquina y otra?

No habrá problemas de adaptación de la máquina. Todos nuestros dispositivos son totalmente compatibles con los principales dispositivos del mercado, incluso algunos accesorios principales son diseños intercambiables.

¿Ofrecen formación sobre el funcionamiento?

Sí. Proporcionamos servicios de asistencia técnica in situ en todo el mundo (incluida formación técnica in situ). Dondequiera que vayan nuestros equipos, allí estarán nuestros ingenieros.

¿Cuánto se ahorra importando de China?

Los costes y tasas pueden variar significativamente según el país importador. Pero en general, importando desde China, ahorrará 30-80%.

¿Cómo convertirse en su agente regional local?

Nos complace añadir valor a los negocios de socios de todo el mundo. Proporcionamos a los agentes precios más bajos, calidad estable y cantidad. Así como el apoyo material de mercado y el intercambio de recursos de los clientes.

¿Cómo importar productos de China?

La importación de mercancías puede ser tan sencilla como un punto de contacto final hasta la entrada completa de puerta a puerta. Le ofrecemos una gama completa de soluciones de servicios de importación.

¿y su forma de pago?

Aceptamos DP /DA /LC /TT /CAD /OA (No todos los países aceptan). Pls en contacto con nosotros primero.

¿Cuál es su plan de ahorro de impuestos y tasas?

Tenemos dos plantas de fabricación, y los consumibles (Squaring Wheels & Lapping Fickert) necesarios para el equipo se exportarán junto con la máquina. Le ahorrará una gran cantidad de impuestos de importación y gastos de envío.

¿Cómo instalar la máquina si la compro?

Ofrecemos servicios de asistencia técnica in situ a nuestros clientes de todo el mundo. No importa dónde se encuentre. Proporcionamos soluciones integrales de máquinas y servicios para toda la vida desde el diseño, la fabricación, el transporte, la instalación, la puesta en marcha, la posventa, los consumibles, los accesorios y otros productos.

¿Cómo se controla la calidad?

Nuestros empleados de puestos clave tienen más de 5 años de experiencia laboral. Esto garantizará que nuestros productos sean instalados por ingenieros técnicos experimentados en estricta conformidad con el manual de funcionamiento. El trabajo de control de calidad comienza en la fuente. Cada pieza comprada se carga en la máquina sólo en una condición, y es que pase la inspección. Nuestros componentes eléctricos proceden de empresas de renombre mundial. Omron de Japón, Siemens de Alemania, Schneider de Francia, etc. Mejoramos continuamente el proceso de fabricación y optimizamos el proceso de producción en nuestro trabajo de producción. al tiempo que mejoramos el control de calidad. La máquina se someterá a una prueba de envejecimiento de 72 horas antes de salir de la fábrica para que el equipo sea estable en todos los aspectos.

Descargar PDF Catalog

Basair Electro Mechanical Co., LTD | Can Old Ceramic Tile Polishing Lines Be Upgraded?
Descargar catálogos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Qué podemos hacer por usted?

Nuestra Compañía

Basair Electro Mechanical Co., LTD | Can Old Ceramic Tile Polishing Lines Be Upgraded?

Abfuera

Basair® es un fabricante de maquinaria de línea de producción de azulejos de China. Llevamos fabricando maquinaria para azulejos desde 2006. Proporcionamos líneas de máquinas de producción de azulejos, piezas y consumibles a más de 120 fabricantes de azulejos de todo el mundo.

Nuestra Factory

Nuestra Exposición

Nuestra Certificados

Nuestra Clientes

Cuántos pasos hay que dar Buy Máquina De Basair?

Servicio preventa

Basair Electro Mechanical Co., LTD | Can Old Ceramic Tile Polishing Lines Be Upgraded?
Apoyo a consultas
Basair Electro Mechanical Co., LTD | Can Old Ceramic Tile Polishing Lines Be Upgraded?
Ver nuestra fábrica
Basair Electro Mechanical Co., LTD | Can Old Ceramic Tile Polishing Lines Be Upgraded?
Visite a nuestros clientes y obtenga más información

Servicio de venta

Basair Electro Mechanical Co., LTD | Can Old Ceramic Tile Polishing Lines Be Upgraded?
Proveedor de soluciones integrales.
  1.  Explíquenos claramente sus necesidades;
  2.  Seguiremos las necesidades para diseñar y presupuestar;
  3. Produciremos la máquina después de que usted los confirme;
  4. Vivir el proceso de producción por usted para garantizar la entrega;

Servicio posventa

Asistencia técnica in situ.
  • Prestar apoyo durante todo el ciclo de vida del producto.
  • El servicio posventa incluye el servicio de garantía, la formación o la reparación de un producto.
  • conseguir la adquisición puntual de piezas
Basair Electro Mechanical Co., LTD | Can Old Ceramic Tile Polishing Lines Be Upgraded?

Carga y entrega

Basair Electro Mechanical Co., LTD | Can Old Ceramic Tile Polishing Lines Be Upgraded?
Embalaje
Basair Electro Mechanical Co., LTD | Enhancing Your Tile Production Line with BASAIR Support Plates
Cargando
Basair Electro Mechanical Co., LTD | Enhancing Your Tile Production Line with BASAIR Support Plates
Entrega
Basair Electro Mechanical Co., LTD | Can Old Ceramic Tile Polishing Lines Be Upgraded?

Póngase en contacto con nosotros

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Qué podemos hacer por usted?